Un poco de historia: las cremas humectantes

Las cremas tanto corporales como humectantes tienen una historia, por eso, hoy en Avenka hicimos una pequeña investigación para contarte sobre su pasado. Hagamos un pequeño viaje.
Hace unos 10,000 años atrás
Se sabe que en la prehistoria tanto hombres como mujeres (lo que indica que también las cremas humectantes son necesarias en los hombres) suelen untarse grasa de animal en la piel con el fin de mantenerla humectada.
Unos años menos, entre 5,000 y 3,000
Encontramos que en civilizaciones como Sumeria, usan salvias de plantas combinadas con aceites de árboles para aplicar en piel; mientras que los egipcios hacen uso del aceite de sésamo, oliva y ricino, Cleopatra además de ello, suele bañarse en leche para humectar su piel, y es más, en los papiros se hace mención a este tipo de usos y dentro de las tumbas se han hallado humectantes.
1,000 años atrás, un poco ya más cerca
Los griegos y romanos también hacen un uso de componentes naturales con el fin de mantener humectada su piel, como el aceite de oliva o la miel. Tanto es su importancia que las mujeres crean, lo que podemos decir nosotros, una crema anti-arrugas compuesta por pan y leche con el fin de aplicarla por la noche. Y como plus para la importancia, Galeno (padre de la medicina) crea una crema para el rostro, mezclando cera de abejas, aceite de rosas y agua.
Una pausa
Quisiéramos continuar con la historia pero pasaremos a tiempos más cercanos en la siguiente publicación, hasta ahora como hemos visto, la base de todas las cremas de origen antiguo, son productos naturales, tal como es nuestro objetivo en Avenka (¿curioso volver a los orígenes, no crees?).